Visitaremos el páramo más grande del mundo, rodeado de un entorno natural perfecto
Disponible en Español
Caminata en el Páramo más grande del mundo, una de las reservas de agua más importantes del mundo está más cerca de lo que pensabas, hoy es posible ir a vivir esta increíble experiencia. Caminar por este territorio es una gran fortuna, hace algunos años el conflicto interno en Colombia nos impedía acceder a este lugar.
El 75% del territorio de Bogotá es rural. Saldremos de la gran ciudad para conocer la vida rural de la capital conocer su gente y su forma de vida, y camina por un sendero en predios privados y de gestión comunitaria para descubrir el páramo más grande del mundo:
🌱 Conoce la zona rural de Bogotá.
🌱 Camina en un sendero que rodea el páramo más grande del mundo.
🌱 Admira la belleza de los frailejones que cuidan el páramo.
🌱 Rodéate de la hermosa naturaleza que encontrarás en este ecosistema.
🌱 Visita las poblaciones campesinas aledañas al páramo más grande del mundo y apoya sus emprendimientos
🌱 Aprende de los saberes ancestrales y territoriales muiscas
🌱 Sal de la rutina y conéctate con la naturaleza que rodea la gran ciudad.
Saldremos por el sur de la ciudad para dejar su área urbana y conocer sus campos donde cultivan alimentos como papa, alverja, fresas, leches y muchos otros productos. Después, dejaremos el carro en una finca para caminar un sendero de 14 km, desde los 3.372 m.s.n.m. hasta los 3.775 m.s.n.m., en este camino llegaremos a lugar mágico, un paraíso que guarda los secretos de la Laguna de Ubchiqua que significa donde se escucha para encontrar el consejo de las abuelas montañas, aquí conoceremos el páramo mas grande del mundo,
Importante: Este es un sendero diseñado en compañía de comunidades locales, ubicado en predios privados fuera del Parque Nacional dado que es un territorio de conservación, debemos respetar los lineamientos e indicaciones de nuestros guías locales quienes tienen preparado un sendero por fuera del área restringida.
Distancia: 14 km
Nivel de dificultad: Medio
Tiempo de recorrido: 5 – 6 horas aproximadamente.
Clima: Frío
Altimetría: 3.3500 – 3.850 m.s.n.m.
Páramo Ubquiqua
Una de las funciones principales de los ecosistemas que protege el Parque es la regulación hídrica de las cuencas altas de los ríos Tunjuelo, Sumapaz, Blanco, Ariari, Guape, Duda y Cabrera como oferentes de servicios ecosistémicos para el Distrito Capital y los departamentos del Meta, Huila y Cundinamarca.
Laguna de Ubchiqua
Recorreremos la zona agropecuaria los primeros 2 kilometros y luego zona de Subpáramo y Páramo para llegar a laguna de Ubchiqua que significa donde se escucha para encontrar el consejo de las abuelas montañas.
Embalse La Regadera
Este embalse se alimenta de las aguas provenientes de los ríos Chisacá, Lechoso y Curubital, y la parte alta del río Tunjuelo. Abastece de agua gran parte del sector sur oriental de la capital. Allí encontramos un lugar muy tranquilo en el que el agua predomina sobre el paisaje.